El Índice de Datos Abiertos de Centroamérica 2025, una iniciativa regional que visibiliza los avances, brechas y oportunidades en la publicación y uso de datos públicos.
Autor: Red Ciudadana | info@redciudadana.org.gt | 21/08/2025

Guatemala, Honduras y República Dominicana ya cuentan con una nueva herramienta para evaluar, comparar y mejorar el acceso a la información pública: el Índice de Datos Abiertos de Centroamérica 2025, una iniciativa regional que visibiliza los avances, brechas y oportunidades en la publicación y uso de datos públicos.

Desarrollado con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) a través del Programa Buena Gobernanza Financiera de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ. Junto a la secretaria ejecutiva del COSEFIN.

El índice fue cocreado junto a organizaciones de sociedad civil de los tres países.

¿Qué evalúa el índice?

El Índice analiza tres dimensiones esenciales de los datos abiertos:

  • Disponibilidad: ¿Existen los datos? ¿Están completos y actualizados?
  • Accesibilidad: ¿Están en formatos abiertos, con metadatos y buscadores funcionales?
  • Uso y reutilización: ¿Se usan los datos para generar valor público?

Los países fueron evaluados con base en evidencia documentada, análisis técnico y revisión participativa. Cada uno cuenta con una ficha nacional, un resumen visual de resultados y una serie de recomendaciones específicas.

Hallazgos regionales clave

  • Todos los países muestran avances importantes en publicaciones institucionales.
  • Persiste la falta de publicación de datos prioritarios, como gasto en salud, medio ambiente, y datos de educacion.
  • Existen experiencias destacadas de cocreación entre sociedad civil y gobiernos.
  • Se necesita fortalecer el uso de los datos por parte de ciudadanía, medios y academia.

¿Dónde puedo consultar los resultados?

Todos los productos del Índice están disponibles en el sitio oficial:

🎯 https://conectadatos.redciudadana.org

¿Qué sigue?

El índice no es un punto final, sino un punto de partida. A partir de los resultados, se impulsará una agenda regional para:

  • Fortalecer políticas públicas de datos abiertos
  • Promover reformas institucionales sostenibles
  • Fomentar una comunidad regional de práctica
  • Apoyar el uso de datos en procesos de incidencia ciudadana

¡Súmate al cambio!

Si eres parte de una organización, institución, medio o universidad, usa los datos, compártelos y participa en los próximos espacios de diálogo.


Una región más abierta comienza con información accesible y ciudadanía activa.

🔗 Ingresa ahora a:
👉 https://conectadatos.redciudadana.org

Foro 1: Avances de Datos Abiertos en Centroamérica

El pasado 9 de julio de 2025 celebramos el primer Foro Regional sobre Avances de Datos Abiertos, un espacio que reunió a expertos y representantes de gobiernos y sociedad civil de Guatemala, Honduras y República Dominicana

Convocatoria Abierta: Iniciativa de Datos Abiertos para GT, HN y DO

Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, promoviendo el uso de datos abiertos como una herramienta clave para la participación ciudadana y la transformación institucional.

Laboratorio de Innovación Municipal en Occidente

Red Ciudadana y la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos firman alianza para lanzar el primer Laboratorio de Innovación Municipal en Occidente